RECUERDOS NAVIDEÑOS DE LA PRIMERA PRESIDENCIA

Managua, Nicaragua

Presidente Spencer W. Kimball – diciembre 1977


°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°|
Es Navidad, y nuevamente mis pensamientos se vuelven hacia Belén, el lugar del nacimiento de Jesús, y a la primera Navidad.

Para mi esposa y para mí, fue un sueño hecho realidad estar en Belén durante la Nochebuena, hace algunos años. El 24 de diciembre era un bello domingo, y muy temprano esa mañana efectuamos una reunión sacramental en Bagdad, Irak, con una familia en cuyo hogar nos hospedábamos. Después del servicio viajamos a Damasco, en Siria, y, luego a Jerusalén. Había gente de muchos países reunida allí esa noche sagrada, esperando hacer el viaje de 18 km. por un camino sinuoso hasta Belén.

Al arribar a Jerusalén encontramos la plaza tan repleta de gente que fue fácil que nuestros pensamientos se remontaran a aquella primera Navidad, cuando a José y a María les fue dicho que "no había lugar para ellos en el mesón".

Para añadir a la confusión de la muchedumbre, se oían villancicos desde una camioneta con altoparlantes y las campanas repicaban desde las cúpulas de la Iglesia de la Natividad, que fue construida en el siglo cuarto.

La Iglesia está edificada en la plaza sobre una gruta, la cual se piensa que puede ser el lugar verdadero del pesebre donde nació el Niño Jesús.

Una puerta pequeña y unas gradas angostas nos condujeron dentro de la gruta, donde nos abrimos paso con dificultad; estaba alumbrada con muchas velas y adornada con hermosas cortinas. Con la impaciente multitud, tratarnos de meditar y revivir la historia del más importante de todos los nacimientos.

Después, fuimos afortunados al encontrar un taxi que nos llevara aproximadamente a tres kilómetros de la colina del Campo de los Pastores donde por fin encontramos serenidad en aquella noche fría y clara.

Había sólo cuatro de nosotros en la colina donde los pastores estuvieron apacentando .sus rebaños en aquella primera Nochebuena.

La luna brillaba con un brillo desacostumbrado y el cielo estaba tapizado de estrellas. En nuestra imaginación, casi podíamos escuchar "una multitud de las huestes celestiales, que alababan a Dios, y decían; ¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!"

Miramos hacia arriba, hacia las luces centelleantes de Belén, y sentimos el impulso de cantar nuevamente:

Oh, pueblecito de Belén,
Cuan quieto tú estás...
¡Oh, cuan inmenso el amor
Que nuestro Dios mostró!
Al dar a todos ese don:
Su Hijo nos mandó.

Después ofrecí una oración de agradecimiento por el privilegio de esa Navidad en Belén y por mi conocimiento de nuestro Salvador Jesucristo, el Hijo de Dios.


Mi corazón se llenó de gozo al recordar que Él nos marcó el plan, la manera de vivir mediante la cual, si somos fieles, podremos algún día verlo y expresarle personalmente nuestra gratitud por su vida perfecta y su sacrificio por nosotros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LO QUE ENFRENTA EL EVANGELISTA GARY LEE

QUIÉN NO RECUERDA " EL CIRCO FIRULICHE" UN HOMBRE HECHO HISTORIA

GENEALOGÍA DE LA FAMILIA AVILÉS