RAÚL RAFAEL BARRIOS TORRES - HOMBRES QUE HACEN HISTORIA

Managua, Nicaragua - 28 de septiembre de 2017
Norelly Learning - Pedro Avilés Z

HOMBRES QUE HACEN HISTORIA

RAUL RAFAEL BARRIOS TORRES
 “Los grandes hombres siempre dejan huellas en su caminar... por su humanismo y...  en verdad fue un maestro inspirado en las verdes praderas de El Limón...

Recordando a:

RAÚL RAFAEL BARRIOS TORRES

“Yo no quisiera seguir viendo a los
Niños campesinos con sus
Estómagos llenos de lombrices,
Sino con sus estómagos
Sustentos de pan”

Raúl Barrios Torres… aún vives en los corazones…        “El Colonizador de Rivas”

Un 23 de septiembre de l934 en la ciudad de Rivas, Nicaragua, nace un hijo ejemplar que más adelante llegaría a convertirse en un ganadero prominente, revolucionando el entorno productivo de diferentes razas de ganado vacuno o bobino y, también en el ámbito laboral y social.

“En los alrededores de El Limón tu corazón echo iglesia… tu espíritu de luchador en esta casa de Dios… en La Virgen… “

Fechas:
Nacimiento     : 23 de septiembre de 1934
Defunción       : 1 de Septiembre de 1969

  • Nació de buenos padres, Carlos José Barrios Sacasa y Amalia Torres.

Sus abuelos fueron:          Doña Carmen Sacasa Hurtado y Don. Manuel J. Barrios.
Sus bisabuelos fueron:     Don. Felipe Sacasa Bermúdez y Doña. Simona Hurtado.
Sus tatarabuelos fueron:   Don. Francisco Sacasa Méndez y Doña. Maria Bermúdez Feria.  

·         Hermanos:
Carlos Barrios Torres
Violeta Barrios Torres de Chamorro
Manuel Joaquín Barrios Torres
Clarisa Barrios Torres de McGregor


Formó una familia en 1958 con María Elena Auxiliadora Velásquez Rosales a la edad de 23 años, siendo la fe cristiana, su fundamento seguro en su accionar de servicio caritativo y laboral; procrearon siete hijos prominentes que han ayudado en el desarrollo del país desde sus centros de trabajo. son:

·         Ricardo, Raúl, Carlos, María Elena, Amalia, Clarisa, Jorge Martín y Juan Pablo Barrios Velásquez.

Su hacienda ganadera “El Limón” situada a orillas del Gran Lago de Nicaragua (Cocibolca) y atravesada por la carretera panamericana Km.125, ruta hacia la frontera sur con Costa Rica, le dio reconocimiento internacional con la producción de ganado Brahman puro y otras razas… ganando diferentes premios a nivel nacional como internacional a la calidad, en diferentes Ferias Ganaderas en toda el área de Centro América.

Foto internet_
 Su humanismo fue incomparable, benefició a cada trabajador con:

·         derecho a la educación para sus hijos,
·         viviendas dignas en cada potrero para que habitaran los montados y su familia.
·         atención médica de relevancia,
·         pabellón bien acondicionadas para los trabajadores del campo,
·         salones de entretenimiento para ser usados después de sus labores, con aparatos de recreación Ejm.. Televisores, radios etc,
·         equipo de béisbol y,
·         escuela para los niños de sus trabajadores.
·         Otros más.

Don Raúl como le llamábamos, fue un católico practicante junto a su familia. Nos encontrábamos todos los domingos en la iglesia de La Virgen, Rivas, centro de muchas reuniones donde él compartía y se unía con la gente del pueblo, con necesidades compartiendo ideas y consejos.

“Hay hombres que brillan no por su posición económica o profesión, sino por su bondad sincera, amor a su prójimo y servicio desinteresado a los más desprotegidos”.

Raúl Rafael Barrios Torres (q.e.p.d.) Fue un hombre singular, un hijo de Dios con una devoción profunda en mostrar sus preocupaciones por aquellos que viven de la esperanza, un hombre justo, temeroso de Dios y a la vez humilde en sus aspiraciones.

·         Proverbio 14; 32 más el justo en su muerte tiene esperanza.

A Don Raúl le respetaba el pueblo, lo amaban, y entendían su fe católica y se ilustraban de él. Pienso que cada hombre, mujer, joven y niño le llegó a conocer y reconoció el valor moral por las obras que hizo.

Las virtudes de Don Raúl, no se pueden relatar, porque su brazo siempre estuvo extendido para hacer el bien y cultivar desde su óptica una reforma de las políticas sociales imperantes en aquel entonces.

·         “La libertad de los pueblos no consiste en palabras sino en hechos, y eso es lo que el hijo predilecto de La Virgen, Rivas, reconoció ”.

  • Se acerca su 50 aniversario de su partida:


“Pero aún vive en nuestros corazones su recuerdo y sus hechos, acciones sin precedentes en la historia de Rivas. Compartió con el necesitado lo que tenía, se vistió de manta como el jornalero y su corazón se hincho en la Obra del Señor Jesucristo”.

Más allá del gran pesar que conmovió a su pueblo y al mío propio por la partida del Don Raúl Barrios Torres, la comunidad por varios años ha expresado su profundo cariño y el enorme sentimiento de agradecimiento, de admiración y de continuación del pensamiento y el propósito de nuestro amigo y líder, quien dejo un invaluable legado, también un ejemplo de tarea al país y a toda la sociedad.

La Hacienda El Limón sobre salía como una Rosa en el Desierto, con su costa bordeando al Gran Lago Cocibolca y con su verde pasto y con sus potreros llenos con ganado puro de la raza Brahman… el ojo de cada viajero se deleitaba admirando sus potreros tecnificados para ese entonces, la belleza del lugar con impresionantes toros de colores blancos y café.

·         Comparto entonces mi recuerdo y aprecio por ese gran hombre que hizo revolución social en las familias de La Virgen, Rivas y sus comarcas.

La idea, no es otra cosa que recordar ese legado de humildad y sentimientos de amor, esos sentimientos que nos conducen por el mejor de los caminos. Una ruta que no es sencilla, pero su ejemplo y la ruta nos harán ser mejores, e intentarlo siempre, sin miedo.

Una ruta para buscar respuestas seguras y honorables, de tener ética y fortaleza, y quizás, nos debemos de preguntar siempre: qué más podemos hacer para mejorar.

Quedó en mi mente el recuerdo de su franqueza y su enseñanza… un hombre especial...

Reitero mi agradecimiento por lo que soy, por su apoyo que recibí en su momento.

Por sus obras puedo escribir este RECUERDO SINCERO Y HONORABLE DE SUS ENSEÑANZAS que me dieron ideales a seguir, por sus gestos y principios, al más alto grado.

Raúl Barrios amaba a la juventud y aportaba fondos en el Instituto San Martín de la Orden de los Padres Dominicos, y otros… para que muchos jóvenes de escasos recursos pudiésemos estudiar la secundaria y salir adelante.

Yo fui uno de ellos, y no solo en ese contexto.

RECUERDOS COMPARTIDOS CON DON RAUL BARRIOS:

Recuerdo que en aquel entonces el pueblo de La Virgen no contaba con una capilla donde se pudiese adorar a Dios: él y su familia invitaron al pueblo y estudiantes a trabajar en actividades para aportar recursos y lograr levantar la pequeña capilla.

También otros  grupos de Rivas estudiantes del Colegio de Fátima (monjas)  se sumaron para trabajar en esas acciones…. No puedo olvidar a Don Manuel Joaquín Barrios Torres, su hermano, quien donó el terreno para la capilla y se cumplió con ese sueño.

Esos días fueron hermosos trabajando o sirviendo con mucho amor, no puedo olvidar los esfuerzos que hizo su esposa Sra. María Elena Velásquez de Barrio, y demás familiares como Blanquy de Barrios esposa de don Manuel Joaquín, Roberto Mc Gregor esposo de Clarisa Barrios, Wilfredo López y demás… desde luego allí estuvimos trabajando para la obra, entre los que suman ,Miguel Jiménez, Mario, Yamileth, Humberto (q.e.p.d) y Teresita Mena, Abraham Quintero (q.e.p.d), Eduardo Romero, Esperanza Vílchez, Socorro y Domingo Selva, Maritza Guadamuz, Auxiliadora Vílchez, José del Carmen Jarquín, Violeta Bustos, Anita Pérez, Thelma Chamorro, Pedro Aviles Z, Ronald Perez  y desde luego el padre Angel García; sé que hay otros más que se me escapan de la mente, pero el Señor los conoce.

Tiempos hermosos, llenos de gozo, recuerdo el Coro que formábamos cantando la Misa Campesina organizado por la Familia Barrios.

Don Raúl Barrios no era un burócrata, era uno más del pueblo; recuerdo como se involucraba en los juegos de béisbol con la gente del pueblo jugando una posición que no recuerdo pero que le daba brillo al juego.

En ese equipo de don Raúl Barrios se inició una de las glorias del Base ball nacional jugando tercera base GERMAN JIMENEZ BUSTOS quién fue admitido en el Salón de la Fama 2014.

·         Un verdadero revolucionario, sin ribetes de comunismo ni neo socialismo, ni nada de esas boberias disfrazadas que dan migajas para esconder las riquizas.” EL gran Dios lo tenga en su cielo” Mario Martinez Marenco
Raúl Barrios T, fue quizás en Nicaragua el Mayor Colonizador que se conozca al dividir una área de su Hacienda en pequeñas fincas de 30 a 60 manzanas de terreno virgen propio para la agricultura y ganadería, hoy se conocen varias comarcas entre las que sobresalen Las Pampas, producto de ese gesto Cristiano.
Las parcelas fueron entregadas a pobladores de La Virgen y circunvecinos, con el compromiso de hacerlas producir y pagar un costo simbólico sin penalidades…
Hoy la escuela de La Virgen y Obrajuelo, llevan su sombre como un homenaje a su labor HUMANISTA.
“RAUL RAFAEL BARRIOS TORRES FUE UN HOMBRE QUE HIZO HISTORIA”

. -"Me gustan los amigos que tienen pensamientos independientes, porque suelen hacerte ver los problemas desde todos los ángulos" – Nelson Mandela.

Un poema que describe a Don Raúl como él Gran Líder que fue:

A Raúl Barrios Torres
“””””””””””””””””””””
Yo no quisiera seguir viendo a los
Niños campesinos con sus
estómagos llenos de lombrices,
sino con sus estómagos
sustentos de pan”
Yo tenía un amigo que cantaba Blue Moon,
un amigo que soñaba cosas grandes,
que llevaba en sus venas la sabia del campo
en sus brillantes y ariscos la mirada del Bramann
y en su corazón generoso el amor a los campesinos.

Yo tenía un amigo
cuyos recuerdos vienen hoy con intensidad a mi mente,
su vida, fue orgullo para los que les conocimos:
su muerte… profundo dolor para los que le quisimos.

Yo tenía un amigo ganadero, de profundo humanismo,
caballero elegante y jovial,
elevo el concepto de amigo, al concepto de hermano
y vivió en el éter de sus sueños,
repartiendo el vino de su alma
y el pan de su corazón.

Yo tenía un amigo revolucionario,
que saliendo del sistema afeudalado de su época,
marcó los primeros pasos hacia una revolución en libertad.

En los alrededores de El Limón
tu corazón echo iglesia…
tu espíritu de luchador en esta casa de Dios…
en La Virgen, en el cruce de San Juan del Sur,
las plegarias de los campesinos de Santa Clara,
las plegarias de los virgineños
y las de tus amigos,
llevamos tu nombre trotando hasta el cielo.

Carlos Lacayo Marenco.

Fuentes varias : Revista Nicaraocalli, MyHeritaje , Geni, La Prensa.
Norelly Learning – Pedro Avilés Z _Recopilación de datos y narración.

RECONOCIMIENTO

UHIAPAM

GALARDON HISPANOAMERICANO

La Universidad Hispanoamericana desarrolla programas y actividades en pro de la comunidad nicaragüense, uno de sus programas es el GALARDON HISPANOAMERICANO A LA EXCELENCIA con lo cual la Universidad reconoce la destacada labor de personas naturales y jurídicas nicaragüenses y extranjeras a favor de la nación.

Este reconocimiento se hace con esta distinción que se entrega por costumbre en el mes de diciembre de cada año, premiando así a los mejores de las diferentes áreas y disciplinas de la vida nacional.


Mariano Fiallos Gil, In Memorian.
Gestor de la Autonomía Universitaria.
Cardenal Miguel Obando Bravo.
Primer Cardenal de Nicaragua.
Doña Violeta Barrios de Chamorro.
Primera Presidenta de Nicaragua.
Carlos Pelas Chamorro.
Empresario Nicaragüense.
Pedro Joaquín Chamorro Cardenal. In Memorian.
Periodista Siglo XX
Eduardo Montealegre Callejas, In Memorian.
Compositor Siglo XX
Erivin Kriger, In Memorian.
Compositor Siglo XX
Alfredo Pellas.
Escritor Siglo XX
Pablo Antonio Cuadra Cardenal.
Escritor Siglo XX
Raúl Barrios Torres, In Memorian.
Destacado Ganadero de su época.
Emilio Alvares Montalbán.
Grandes aportes a la democracia nicaragüense como analista político.
Vivian Fernández de Pellas
Alto espíritu altruista y humanista reflejado en acciones dirigidas a proteger a la niñez nicaragüense.
Esperanza Bermúdez de Morales.
Por su gran papel al frente de la cruz roja nicaragüense y por sus aportes personales por ayudar a los más necesitados.
Fabio Gadea Mantilla.
Por la creación de un personaje que se ha hecho típico entre la población Pancho Madrigal y por su destacado trabajo radial.
John Vogel Lacayo.
Por sus grandes aportes empresario e inversionista en la costa atlántica.
El Nuevo diario.
Prestigiada Institución Periodística.
Roberto Terán Balladares, In Memorian.
Empresarios del año.
Edgar Tijerino Mantilla.
Cronista Deportivo del Año.
Rosendo Alvares.
Boxeador del año.
Televicentro de Nicaragua Canal 2
Canal de Televisión del año.

Norelly Learning - Pedro Avilés Z / 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LO QUE ENFRENTA EL EVANGELISTA GARY LEE

QUIÉN NO RECUERDA " EL CIRCO FIRULICHE" UN HOMBRE HECHO HISTORIA

GENEALOGÍA DE LA FAMILIA AVILÉS