Así luce la tumba de Jesucristo tras los trabajos de restauración para evitar que se hundiera
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
3er. parte.
Managua, Nicaragua
11 de mayo de 2017
Tras estos meses en los que se realizó la intervención de urgencia para evitar que el lugar se hundiera, "ahora se puede ver el color y la textura, las inscripciones, los frescos", explicó a EFE Antonia Moropoulou, encargada de la restauración desde la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén.
Foto: AP | Univision
Todo está listo: las obras de restauración del Edículo (el templete) y la cúpula que protegen la tumba de Jesucristo ya han terminado y por fin se verá cómo lucen este miércoles.
Foto: AP | Univision
Los trabajos han permitido limpiar las láminas de mármol del armazón, reforzar la estabilidad de la estructura, sustituir losas dañadas, cubrir grietas con pegamento, rellenar fisuras de un "monumento que durará para siempre", según explicó Moropoulou
Foto: AP | Univision
En lo alto de la cúpula reluce una cruz greco-ortodoxa, que no estaba antes de la restauración y que, según el franciscano y arqueólogo Eugenio Alliata, podría pertenecer al proyecto original del Edículo.
Foto: AP | Univision

A finales de febrero, se retiraron los andamiajes, colocados por los británicos en 1947, y las lonas y mamparas que rodean el Edículo se quitaron recientemente para que quede despejado de materiales de obra de cara a la fecha de presentación.
Foto: AP | Univision
También se ha abierto una ventana dentro del habitáculo donde está el lecho de Jesucristo que ahora permite a los visitantes ver la piedra original de la cueva donde se socavó la tumba. Ha sido de gran complejidad también drenar el agua y los desechos subterráneos acumulados en los cimientos que estaban deteriorando el esqueleto del Edículo, unos trabajos que tendrían que continuar para evitar un deterioro en el futuro.
Foto: AP | Univision
El pasado mes, la jefa de la restauración entregó a los tres Custodios - el greco-ortodoxo, el armenio apostólico y el católico romano - el proyecto de "estabilización de cimientos" que todavía están estudiando.

Las obras han sido posibles gracias al acuerdo de las tres iglesias y Moropoulou espera que esta rehabilitación inaugure una "nueva era para Tierra Santa, una era de comunicación".
Foto: AP | Univision
Con un presupuesto inicial de 3.35 millones de dólares, el equipo restaurador ha contado con una financiación total de 6.5 millones, el 80% por donaciones desde el exterior, declaró a Efe Bonnie Burnham, ex presidenta del Fondo de Monumentos Mundiales (WMF, por sus siglas en inglés).
Foto: AP | Univision

El templo del Santo Sepulcro ha estado abierto durante todo el proceso de restauración y solo fue cerrado al público 36 horas, cuando se retiró la lápida que cubría la fosa original de Jesucristo, un hecho que no ocurría desde hace cinco siglos.
Foto: AP | Univision
Managua, Nicaragua
11 de mayo de 2017
Así luce la tumba de Jesucristo tras los trabajos de restauración para evitar que se hundiera
Tras 10 meses de obras en la Iglesia del Santo Sepulcro
en Jerusalén, este miércoles se mostrarán cómo han quedado los frescos,
las inscripciones, los colores y el conjunto de este lugar sagrado para
los cristianos. Este es el resultado.

Tras estos meses en los que se realizó la intervención de urgencia para evitar que el lugar se hundiera, "ahora se puede ver el color y la textura, las inscripciones, los frescos", explicó a EFE Antonia Moropoulou, encargada de la restauración desde la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén.
Foto: AP | Univision

Todo está listo: las obras de restauración del Edículo (el templete) y la cúpula que protegen la tumba de Jesucristo ya han terminado y por fin se verá cómo lucen este miércoles.
Foto: AP | Univision

Los trabajos han permitido limpiar las láminas de mármol del armazón, reforzar la estabilidad de la estructura, sustituir losas dañadas, cubrir grietas con pegamento, rellenar fisuras de un "monumento que durará para siempre", según explicó Moropoulou
Foto: AP | Univision

En lo alto de la cúpula reluce una cruz greco-ortodoxa, que no estaba antes de la restauración y que, según el franciscano y arqueólogo Eugenio Alliata, podría pertenecer al proyecto original del Edículo.
Foto: AP | Univision

A finales de febrero, se retiraron los andamiajes, colocados por los británicos en 1947, y las lonas y mamparas que rodean el Edículo se quitaron recientemente para que quede despejado de materiales de obra de cara a la fecha de presentación.
Foto: AP | Univision

También se ha abierto una ventana dentro del habitáculo donde está el lecho de Jesucristo que ahora permite a los visitantes ver la piedra original de la cueva donde se socavó la tumba. Ha sido de gran complejidad también drenar el agua y los desechos subterráneos acumulados en los cimientos que estaban deteriorando el esqueleto del Edículo, unos trabajos que tendrían que continuar para evitar un deterioro en el futuro.
Foto: AP | Univision
El pasado mes, la jefa de la restauración entregó a los tres Custodios - el greco-ortodoxo, el armenio apostólico y el católico romano - el proyecto de "estabilización de cimientos" que todavía están estudiando.

Las obras han sido posibles gracias al acuerdo de las tres iglesias y Moropoulou espera que esta rehabilitación inaugure una "nueva era para Tierra Santa, una era de comunicación".
Foto: AP | Univision

Con un presupuesto inicial de 3.35 millones de dólares, el equipo restaurador ha contado con una financiación total de 6.5 millones, el 80% por donaciones desde el exterior, declaró a Efe Bonnie Burnham, ex presidenta del Fondo de Monumentos Mundiales (WMF, por sus siglas en inglés).
Foto: AP | Univision

El templo del Santo Sepulcro ha estado abierto durante todo el proceso de restauración y solo fue cerrado al público 36 horas, cuando se retiró la lápida que cubría la fosa original de Jesucristo, un hecho que no ocurría desde hace cinco siglos.
Foto: AP | Univision

Moropoulou espera que estos trabajos
inauguren una "nueva era para Tierra Santa, una era de comunicación", en
referencia a los tres custodios que han tardado cinco décadas en poner
en marcha el acuerdo que firmaron en 1959 para el mantenimiento del
lugar sagrado. La directora de la restauración, que se mostró satisfecha
con los trabajos, pidió ahora a "la comunidad cristiana que lo
mantenga".
Foto: AP | Univision
Fuente: Por: UnivisionNoticias
Publicado: 21 Mar | 11:5 2017 - 2 AM EDT
Pedro Avilés Z - Norelly Learning
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario